lunes, 28 de marzo de 2011

¿Arte callejero o vandalismo?

     A lo largo del curso hemos hablado de la creatividad y del ser humano como ente creador. Al crear se debe querer decir, transmitir o contar algo, bien sea mediante dibujos, obras literarias o cualquier otro recurso. Esta creación artística se convierte entonces en un instrumento para comunicar ideas a las masas. Esto es precisamente lo que sucede con el arte callejero. Más que un acto de vandalismo, como muchos podrían verlo, el arte callejero intenta transmitir una voz de protesta silenciada por los sistemas sociales. Es la manera de llegar a la mira pública, de hacer que la genta vea y escuche su voz a través de dibujos que expresan más que mil palabras.

    Banksy es un artista callejero londinense, cuya identidad es desconocidad hasta el momento. He aquí algunos de los grafitis callejeros que más me gustan de él, con un pequeño comentario reflexivo.


"La violencia es el arma de los que no tienen la razón"


"Quizás el dinero no es lo único que puede mendigarse"


"Deberíamos ver más allá de nuestras narices"


"¿Un mundo ideal?"


"Love is in the air"

domingo, 13 de marzo de 2011

Tercera evaluación

Esta asignación consistió en crear un relato a partir de una canción

Héroe de Guerra

En ese lugar mi mente estaba distorsionada y mis sentidos se intensificaban con cada paso de nuestra invasión. El olor de la pólvora impregnaba mi garganta y el sonido de los casquillos golpeando contra el suelo se perdía entre los gritos de los desesperados pidiendo ayuda, suplicando paz. No sé por qué estaba ahí defendiendo a mi 
país, no sé de quién lo defendía ni por qué lo hacía. No sé qué me había impulsado a estar allí.


Inspirada en la cancion Hero of War, del grupo Rise Against

He said, “Son, 
Have you see the world?
Well, what would you say
If I said that you could?
Just carry this gun and you’ll even get paid.”
I said, “That sounds pretty good.” 

Black leather boots
Spit-shined so bright
They cut off my hair but it looked alright
We marched and we sang
We all became friends
As we learned how to fight 

A hero of war
Yeah that’s what I’ll be
And when I come home 
They’ll be damn proud of me
I’ll carry this flag 
To the grave if I must
Because it’s flag that I love 
And a flag that I trust 

I kicked in the door
I yelled my commands
The children, they cried
But I got my man
We took him away
A bag over his face
From his family and his friends 

They took off his clothes 
They pissed in his hands
I told them to stop
But then I joined in 
We beat him with guns
And batons not just once
But again and again 

A hero of war
Yeah that’s what I’ll be
And when I come home 
They’ll be damn proud of me
I’ll carry this flag 
To the grave if I must
Because it’s flag that I love 
And a flag that I trust 

She walked through bullets and haze
I asked her to stop
I begged her to stay
But she pressed on 
So I lifted my gun
And I fired away 

The shells jumped through the smoke
And into the sand 
That the blood now had soaked
She collapsed with a flag in her hand
A flag white as snow 

A hero of war 
Is that what the see
Just medals and scars
So damn proud of me
And I brought home that flag
Now it gathers dust
But it’s a flag that I love
It’s the only flag I trust 

He said, “Son, have you seen the world? Well what would you say, if I said that you could?”

Segunda evaluación

Este relato consiste en describir un lugar cotidiano de una manera fantástica y fuera de lo común

El supermercado

Como todos los sábados, mi madre se despertaba temprano tomaba su café matutino y se vestía con ropa deportiva para ir al supermercado. Aquella mañana, al escuchar las llaves abriendo la puerta, desperté lo más rápido que pude y le dije que esperara por mí, quería acompañarla. Fuimos al carro, y como cualquier niño tuve que esperar que mamá abriera la puerta, me sentara en el asiento trasero y me colocara el cinturón de seguridad, uno nunca sabe lo que puede pasar, dice siempre mamá. Me pareció que condujo una eternidad, estaba tan ansioso por conocer ese lugar. Al llegar solté el cinturón y me bajé corriendo, me gritó: “ten cuidado, quédate a mi lado”, conteniendo mis ganas de correr, la obedecí...

Primera Evaluación

Esta primera evaluación consiste en crear un relato a partir de la siguiente imágen:



Visita al dentista


Tenía doce años cuando papá me llevó por primera vez al dentista. La razón de mi visita: sólo me quedaba un diente de leche que nunca se había caído y tenían que sacarlo cuanto antes por el dolor que me producía. Estaba muy asustada, pero apenas entré se abrió ante mis ojos un cuarto tan luminoso y pulcro, con una figura esbelta al lado de la silla, me inspiraba respeto, deseo, admiración, y una pasión tremenda...


Aquí presento una de las primeras asignaciones del curso. La idea era crear un relato breve basado en las sensaciones que transmitía alguna foto.

Murió y le trajeron ofrendas
       Entre acordes gitanos y taconeos celebramos su partida. Aunque realmente nadie la quería todos sentíamos el compromiso de llevarle flores, era como si aún después de muerta pudiera seguir castigando a aquellos que no asistieron a su funeral. Nunca le faltó compañía para tomar una copa de vino, quizás el miedo o la lástima los impulsaba a pasar tiempo con ella, era realmente desquiciante. Probablemente pensaban que alguno tendría la dicha de ser importante en su vida, que equivocados estaban. Era tan miserable que hasta el dinero se llevó a la tumba, pero claro es que ¿a quién más podría habérselo dado? No sé si siempre habrá sido así. Ahora en donde estés nuestras vidas serán felices. Gracias madre por haberte ido.